Cultura

Elvira Gascón, la sutileza del trazo

  • Malas compañías
  • Elvira Gascón, la sutileza del trazo
  • Celeste Ramírez

En cada línea, en cada dibujo de Elvira Gascón Pérez (España, 17/05/1911– México, 11/02/2000) hay silencio y hay poesía. Fue una pintora, profesora de dibujo e ilustradora que se integró a la vida cultural mexicana tras exiliarse al concluir la guerra civil española.

La artista llegó a México en 1939, trabajó para diferentes editoriales y a lo largo de su carrera destaca la ilustración de más de 210 libros, principalmente del Fondo de Cultura Económica; y, de igual manera, se destacó en su trabajo de ilustradora en periódicos, revistas y suplementos culturales, principalmente de los diarios El Nacional y Novedades.

Entre sus más destacados trabajos de ilustración de libros se encuentran La Ilíada, de Homero, México, 1951, traducción de Alfonso Reyes ; El Concierto y el Eclipse, de Agustín Monterroso, México, 1952; El llano en llamas, de Juan Rulfo, México, 1952; Flor Solar, de Carlos Pellicer, México, 1955; La Rama dorada, de J. G. Frazer México, 1956; Elogio de mi cuerpo, de Alaíde Foppa, México, 1970; Poemas completos, de C. Cavafis, México, 1979; Además, el dibujo Cópula de palomas (1967), que Elvira Gascón realizó para Recuento de Recuerdos, de la escritora mexiquense Carmen Rosenzweig.

O (aunque por arte de estas limpias metáforas cruzadas), un encendido vaso de figuras (1968) para Muerte sin fin, de José Gorostiza.

Fue una artista destacada que abordó también el muralismo, el óleo, el esmaltado; el grabado, con temas como el erotismo, la religión y la estética helénica, apuntan sus estudiosos. En su quehacer artístico fue una artista discreta.

Elvira fue asistente a las tertulias literarias junto con Juan José Arreola, Juan Rulfo, Rubén Bonifaz Nuño, Alaíde Foppa, Carlos Pellicer y Crespo de la Serna, entre otras personas más del ambiente cultural de la ciudad de México.

En el libro 100 Dibujos de Elvira Gascón, Siglo XXI editores, 1972, fluye la línea generosa de la autora. Es el compendio de dibujos y viñetas de 1950 a 1970, muchos de ellos realizados para ilustrar textos, poemas o caratulas de libros.

Para el poeta Rubén Bonifaz Nuño, el trabajo creativo de la autora, son trazos resueltos en instantáneo movimiento, “como el rostro del aire cuando gira” y para el escritor Juan Rulfo: “imperceptibles para nosotros; pero no para quien, como ella, le atribuyen valor a la más leve sensación y al más breve palpitar de un cuerpo. Un cuerpo que precisamente por no ser tumba, obedece a impulsos tan ligeros que sólo el brillo ágil de una mirada puede conseguir detener en afiladas líneas”.

“Desde que estudié me cocí con dos calores que son Picasso y los maestros de Picasso, que es Grecia. Es decir, Picasso y Picasso”, describió Elvira Gascón su obra en dibujo: líneas sutiles en la figura y de absoluta fuerza en contenido expresivo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.