Cultura

La ilusión de la belleza

Al modificarse la estructura social ocurren cambios correlativos en todo el orden sin que necesariamente se registren en la conciencia del individuo. Por ejemplo, el cambio de la moneda de papel a la tarjeta de plástico trajo cambios profundos en la percepción del mundo.

La desaparición del objeto físico valioso puso en su lugar a un ente cuya presencia es útil, pero no valiosa. Así desapareció un día la belleza y el fantasma que cubre su lugar es la nostalgia que, unida a la ilusión y a la desesperanza, dio a luz un hijo que invade todo desde adentro hacia afuera, incontenible, imparable. El miedo invade todo, como la humedad, y no hay poder humano que lo detenga, aunque solamente el hombre tiene esa capacidad. Sólo que al ser humano le gusta jugar con su fantasía como con sus genitales, haciéndose creer cosas que no puede o que sólo realiza en su imaginación. De esa forma juega con sus fantasías y suple la pena de la ausencia.

***

Porque, ¿qué es la vida sin la belleza, sin el amor? Algunos escritores han hablado de la necesidad de recuperar el tiempo o de evitar la presencia de la oscuridad y de la importancia de luchar por ello, pero hoy que se piensa que “la vida es una fiesta” la fealdad se ha ido apoderando de todo, y como los zompopos deshojan los rosales hasta secarlos, así ella va dejando su huella como un tatuaje en el alma del ser humano.

***

Del papel moneda al plástico no pasó mucho tiempo ni de la belleza femenina a la apariencia transexual, como más humano que lo natural. La estructura social básica permanece; los cambios que observamos son coyunturales, no esenciales, y por ello se pueden realizar mayores modificaciones, porque las coyunturas tienen mayor plasticidad que las partes rígidas de la estructura. Todo cambio hoy es externo. La flexibilidad y plasticidad es lo que facilita los cambios: se cambia la carrocería, no el motor; la forma no el contenido.

***

La expresión de las ideas son variadas aunque las ideas tienen un número finito y el hombre no logre conocerlas todas; sin embargo, al no salir de una serie reducida, siempre se caerá en lo mismo que dicen todos, aunque modifiquen sus sintaxis.

Hay ideas originales que a nadie se le ocurren todavía; no se descubrirán hasta llegar al culto de lo real, lo instintivo del ser humano, que es la estructura fundamental, el oro, que por ahora sólo es parte de la fantasía y la imaginación de todo mundo.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Prospero
  • Carlos Prospero
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.