Sociedad

¿Qué pasaría en un año sin mexicanas?

Si todas las mujeres en México dejaran de trabajar un solo día, la economía del país perdería casi 27 mil millones de pesos. Si a eso le sumamos el trabajo no remunerado que realizan en labores domésticas y de cuidados, las pérdidas superarían los 37 mil millones de pesos (El Economista, 20/02/20).

Si los costos económicos son millonarios con tan solo un día sin mujeres ¿qué pasaría si tuviéramos un año sin ellas en México? A continuación veremos algunas de las consecuencias.

Primero, empresas sin mujeres

Sin las mexicanas, tres de cada cinco empresas medianas y pequeñas no se crearían porque son lideradas por mujeres (SHCP-Milenio, 07/06/16).

Aunque las mujeres representan 16 por ciento del sector empresarial, sin ellas, se perdería el equivalente a 37 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de las aportaciones que ellas generan (Deloitte México, 07/09/17).

Habría más deudores. De las empresarias en nuestro país, 99 de cada 100 de ellas que piden un préstamo para invertir en su empresa pagan sus deudas totalmente.

Segundo, las labores sin salario

Si en 2016 las mujeres no hubieran realizado el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidado, todos los hombres habrían tenido que cubrir más de dos mil horas a la semana (INEGI, 124/18).

Sin las mujeres que realizaron labores no remuneradas en 2016, México habría perdido el equivalente a 3.5 billones de pesos, lo que corresponde al 18.3 por ciento del PIB nacional, que es más de lo que ingresa al país por el turismo o la construcción (El Economista, 19/06/17).

Tercero, ya pierde México por la desigualdad

Solo 47 por ciento de las mujeres en México cuentan con un trabajo formal, contra el 57 por ciento en Argentina pero, si tuviéramos el mismo porcentaje que el país sudamericano, habrían 4.3 millones más de mexicanas trabajando (Herrera-La Jornada, 12/19/19).

A pesar de que las condiciones laborales no son iguales para hombres que para mujeres, porque ellas ganan una tercera parte menos aunque hagan el mismo trabajo y tengan los mismos estudios, aún así, sus aportaciones a la economía nacional son esenciales (CONAPRED, 2017).

Es importante reflexionar sobre las contribuciones de las mujeres a nuestro país, sin embargo, parece increíble pensar que el debate no se centre desde hace años en que más de la mitad de la población es violentada solo por ser mujeres.

Pensemos lo que perdemos como sociedad por el México que sufren las mujeres y que, en cientos de miles de casos, las está violentando y matando por el machismo, la indiferencia y el silencio de millones.

Google news logo
Síguenos en
Carlos J. Guizar
  • Carlos J. Guizar
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.