-
Lotería tapatía (Parte 26)
Cuento esto porque un parecido entre León y Guadalajara es que ambas ciudades tienen reputación de conservadoras y religiosas. Como adolescente en León, me declaré ateo, como una forma de oponerme a una sociedad que veía opresiva -
Ironías Dantescas
Bertrán de Born simboliza la discordia en La Divina Comedia, una reflexión sobre el castigo, el poder y la ética política. -
Lotería tapatía (parte 25)
Ambos Torales se parecen: desconfían de la autoridad, y cuando la descubren corrupta, hacen lo que les toca para que caigan por el peso de sus culpas. Saben que habrá que pagar un precio, pero tienen un llamado misterioso del que no pueden escapar -
La incredulidad irónica
En acuerdo con Garcés, esta capitulación de la autonomía intelectual se debe a que el ser humano contemporáneo enfrenta múltiples mecanismos de neutralización de la crítica. -
Lotería tapatía (parte 24)
En un punto de su conversación, Jorge le pidió un deseo a la Luna: salir de esa situación y tener una vida distinta. A cambio, él juró con todo su corazón que nunca sería como su padre. La luna brillaba y brillaba, y él se sintió contento -
El llanto de Odiseo
Odiseo, héroe de la mitología griega, despierta dudas sobre su nobleza al mostrarse cruel, soberbio y despiadado en La Odisea. -
¡La Lotería!
En esta parte del país también es importante la cultura. “El mundo” se hace presente en la FIL, con su diversidad de voces y perspectivas -
Divinas Ironías
Heródoto revela la ironía divina: Cleóbis y Bitón reciben mortal recompensa, Creso cae en su trampa y Micerino desafía su destino con luz y placer. -
Lotería tapatía(parte 22)
En este número, probaremos la sapiencia tapatía de nuestros fieles lectores… No puedo dejar de mencionar que me inspiré en el “Triviario Tapatío” para proponer algunas de las “estrellas” que han tejido una parte de sus vidas a este suelo