Nexos

“Si son otomís, que se regresen a sus comunidades”

El complicado desalojo del predio en ruinas en la calle de Roma, número 18, de la colonia Juárez en la Ciudad de México es una anécdota más sobre la disputa por los espacios.

Por: José Ignacio Lanzagorta García

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

El nombre del proceso urbano que enmarca todo esto es ya un lugar común. Incluso el término “gentrificación” se ha vulgarizado de tal forma que se le impone ya a casi cualquier cosa. Irónicamente, hasta los mismos agentes gentrificadores son quienes típicamente la emplean con toda facilidad como mecanismo de protesta NIMBY ante proyectos de cualquier corte. Sin embargo, en este caso estamos testificando lo más convencional de la definición: uso de la violencia del Estado y herramientas de mercado para el desplazamiento de habitantes indeseables para los nuevos vecinos de mayor poder adquisitivo en una zona central y de alto capital construido en un proceso de revalorización y redensificación. Los argumentos legales, por más válidos que sean, suelen enmascarar posiciones de clase y raza que impulsan estas acciones.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.