Nexos

Retrato de un difunto en 2020

El covid-19 y la crisis sanitaria que generó en el país también han cambiado las características personales y socio económicas de los difuntos.

Por: Laurianne Despeghel

Ilustración: Kathia Recio, cortesía de Nexos

Falta todavía mucha información sobre las causas de defunción, condición socioeconómica o lugar de residencia que se conocerán hasta la conciliación de los datos de las actas de defunción por parte de la Secretaria de Salud y del INEGI, un proceso que puede tardar hasta el 2022. A medida que se tenga información más completa se podrán explicar las diferencias de mortalidad por sexo, grupos de edad, nivel socioeconómico y el desempeño comparado con otros países, así como analizar las fallas del sistema de prevención y atención que llevaron al alto saldo humano de 2020. Por lo tanto, hasta ahora, y con los datos que contamos, éste es el injusto retrato del difunto promedio en México en el 2020: uno de muchos, contagiado en exceso, hombre, más joven y habitante de zonas de bajo desarrollo humano.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.