Nexos

¿Por qué se abandona el diván?

Lo que se sabe de la deserción terapéutica y su relación con las expectativas que tenemos las personas sobre cómo es el proceso de hablar y curar nuestras tristezas.

Por: Jorge Javier Negrete

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Se piensa que acudir con un psicólogo, terapeuta o psicoanalista es un proceso muy similar a acudir con el médico: vas, te sientas, hablas sobre lo que afecta en ese momento y el profesional en cuestión te da un diagnóstico y posteriormente te dice qué “debes hacer” para aliviar los síntomas en un lapso relativamente corto de tiempo. Cuando el mito de la mejoría inmediata se disipa ––pues ninguna terapia psicológica funciona así––, el paciente se ve forzado a adaptarse a un método de trabajo específico, de acuerdo al enfoque que tenga el profesional en cuestión. El psicólogo puede trabajar en un marco más abierto y flexible, en un esquema con un número de sesiones programadas, como es el caso de quienes ofrecen terapia breve (3 a 6 sesiones en promedio), o la terapia cognitivo conductual (hasta 12 sesiones). Por su parte, los psicoanalistas son más rigurosos y procuran no abordar un tiempo específico de tratamiento. Freud incluso hablaba del “análisis interminable”.

Lee aquí el articulo completo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.