Nexos

¿Por qué debe haber paridad de género en candidaturas a gubernaturas?

La paridad es un principio que busca incluir a las mujeres en todos los espacios de decisión, con la finalidad de lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

Por: Javier Aparicio, Céline González e Hilda Melgoza

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Actualmente, México es uno de los países que más ha avanzado con respecto a la representación política de las mujeres, gracias a la introducción de cuotas de género voluntarias en 1993 hasta la implementación de la paridad de género en 2014. De hecho, México es el primer y cuarto país en el mundo con la mayor proporción de senadoras y diputadas en el Congreso, respectivamente. Si bien se han logrado avances significativos en la representación de las mujeres en el ámbito legislativo, falta mucho camino por recorrer para lograr la paridad en el ámbito ejecutivo: tan solo nueve mujeres han sido gobernadoras y ninguna mujer ha alcanzado la Presidencia de la República. En el ámbito municipal, aunque ha habido grandes avances desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) introdujo los principios de paridad horizontal y vertical en las candidaturas para los ayuntamientos, en 2020 únicamente el 29 % de las presidencias municipales están a cargo de una mujer.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.