Nexos

Los grises de la política social de la 4T

Los programas sociales del gobierno federal presentan un mayor alcance, pero son más regresivos que en el pasado.

Máximo Ernesto Jaramillo-Molina

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Los nuevos datos de la ENOE también muestran una arista importante: aunque el alcance de los programas sociales ha aumentado, un menor porcentaje de los hogares más pobres en México los recibe, comparando con sexenios pasados. Así pues, en 2012 los programas sociales llegaban a 63 % de los hogares más pobres (en este caso, del veintil 1 de ingresos laborales), en 2016 llegaban a 68 %, y en 2023 llegan sólo a 54 %. En cambio, el aumento más drástico en términos relativos se ha presentado en los hogares más ricos (del veintil 20), para los que el alcance de los programas sociales se duplicó. En hogares de estratos medios también se han presentado aumentos, aunque son de menor magnitud y son menos relevantes entre menores sean los ingresos de los hogares.

Lee aquí el texto completo.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.