Nexos

Las mujeres indígenas de segunda generación en Baja California

Las vivencias de dos jóvenes migrantes de segunda generación nos permiten analizar el impacto de la migración en la conformación de la identidad.

Por: Daniela Rentería y Diana Villegas

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

La experiencia educativa y la capacidad intelectual de Lorena y Cristina son condiciones de vida que han permitido algunas rupturas intergeneracionales sobre la configuración de “ser mujer” para nuestras colaboradoras, tales como: la decisión de estudiar más allá de la formación básica, es decir, llegar a la universidad e incluso a un nivel de posgrado, porque eso no es común en sus entornos familiares; y la visión a futuro sobre sí mismas sin una pareja y sin hijos porque es una decisión poco común entre las mujeres de su familia. A partir de estas rupturas podemos observar que si bien ellas han vivido experiencias de discriminación, racismo y sexismo al igual que los demás miembros de su familia, gracias a la negociación simbólica entre los usos y costumbres del lugar de origen familiar y la experiencia de vida en el lugar de destino, tienen mayor capacidad de agencia para hacerles frente y desestabilizar las relaciones de opresión y desigualdad.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.