Nexos

La policialización del Ejército y la militarización de la Guardia Nacional

En julio de 2019, AMLO mencionó en una entrevista que “si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional".

Por: Daira Arana Aguilar

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Actualmente, las tareas operativas del Ejército mexicano están enfocadas en el combate al narcotráfico y el crimen organizado, además de la construcción de obra pública y otras actividades que pueden consultarse en el Inventario Nacional de lo Militarizado del Programa de Política de Drogas del CIDE. De acuerdo con datos obtenidos por Animal Político en noviembre de 2021, al menos 80 000 miembros del Ejército mexicano estaban realizando tareas de seguridad pública o de apoyo a autoridades de seguridad locales. Esto significa que casi el 50 % del personal del Ejército se dedica a ser policía, tomando como referencia los datos públicos de la Sedena en los que se refiere que, en 2020, contaba con 165 454 militares activos. Además, de acuerdo con el Informe 2021 del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, habría que considerar que sólo 23 000 de los 113 833 agentes que conforman la Guardia Nacional son propios, pues el resto son soldados y marinos “comisionados”.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.