Nexos

La ley que removió a la ciudadanía del presupuesto participativo

Atenta contra la democratización del presupuesto y las bases con las que se ha construido una política de participación durante los últimos años en la Ciudad de México.

Por: Rodrigo Limón

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Abrir la posibilidad de no realizar el proyecto ganador de una consulta es quitar la participación ciudadana de la ecuación del presupuesto participativo. En los hechos, el presupuesto pasaría a ser una decisión totalmente gubernamental y se eliminaría la participación de las vecinas y los vecinos sobre proyectos que representan un monto marginal de los recursos de las alcaldías. Esta acción atenta contra la democratización del presupuesto y las bases con las que se ha construido una política de participación durante los últimos años en la Ciudad de México y sienta un precedente preocupante: las consultas ciudadanas son o no válidas dependiendo de algún factor externo

Lee aquí el artículo completo.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.