Nexos

La Kingpin Strategy: ¿qué es y cómo llegó a México?

La literatura sobre crimen organizado en México está llena de referencias a la Kingpin Strategy, estrategia que se asocia con el descabezamiento de grupos criminales.

Por: Carlos A. Pérez Ricart

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Si bien mostrar una relación causal entre la implementación de la Kingpin Strategy y la explosión de la violencia en México es tarea compleja, la bibliografía académica sí ha logrado mostrar cómo la fragmentación de los grupos criminales vuelve más violentas a sus partes. La lógica es más bien sencilla y ha sido repetida profusamente: la acción represiva contra los liderazgos consolidados provoca la lucha activa entre los mandos medios para garantizar el control de la organización. Asimismo, existe evidencia que apunta a que la fragmentación de grupos del tráfico de drogas da pie a la proliferación de otro tipo de delitos de alto impacto incluyendo el robo de automóviles, el secuestro, el robo de gasolina, la trata de blancas y el cobro de derecho de piso.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.