Nexos

La ciencia en la nueva realidad política

El presidente López Obrador se encuentra ante una disyuntiva: o sigue empeñado en la imposición, avalando una ley que es a todas luces nociva para el país y rechazada por la comunidad científica; o actúa con el pragmatismo.

Por: Javier Flores

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

De ser convertido en Ley General, el Anteproyecto de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación anularía las libertades de cátedra e investigación, que son valores centrales de la autonomía universitaria. Adicionalmente, los programas de apoyo a la investigación no se decidirán solamente por convocatorias o concursos abiertos para ser evaluados por pares, sino que habría paralelamente una asignación discrecional de recursos para aquellos de interés de la dirección general, supuestamente dirigidos a la “solución de los problemas nacionales” que estarían alineados con los objetivos de los Pronaces y de una Agenda Nacional, cuyas características se definen por la dirección general, sin participación de la comunidad científica. Significa, además, un golpe a las entidades federativas en su participación en la política nacional de ciencia y tecnología. Aunque en varias ocasiones se menciona en el texto a la democracia, en realidad se trata de una extensión en el campo de la ciencia de una postura completamente autoritaria, incluso dictatorial.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.