Nexos

¿La autonomía de las fiscalías anticorrupción garantiza un mejor desempeño?

Si se redoblaran los esfuerzos por recuperar activos, estos podrían financiar en su totalidad el combate a la corrupción, al menos desde el ámbito penal.

Por: Alfonso Pabello, Mariana Cendejas y Ángeles Estrada

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Ya sabemos que México tiene un grave problema no sólo para combatir, prevenir y sancionar la corrupción, sino para generar instituciones sólidas que terminen con la impunidad que prevalece. Resulta alarmante que del total de denuncias reportadas (17 088), sólo se hayan obtenido 34 sentencias condenatorias —0.2 % del total— por cohecho, coalición de servidores públicos, concusión, peculado, enriquecimiento ilícito y otros delitos por hechos de corrupción; y, que sólo una de las 32 fiscalías estatales —además de la FECC federal— haya recuperado activos. En los sistemas anticorrupción se introdujo el principio de autonomía —la libertad de acción de sus operadores— apostando a que resolvería en algún grado sus problemas institucionales e incrementaría su eficiencia. Y si bien se han dado pasos en esa dirección, los ciudadanos seguimos sin ver resultados tangibles en el combate a la corrupción.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.