Nexos

El síndrome de la Habana parece una enfermedad psicosomática

¿Y si el síndrome de la Habana, reportado como una enfermedad que afecta a espías y diplomáticos estadunidenses, se tratara de un caso de histeria colectiva?

Por: Robert Baloh

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

Como la mayoría de la gente, escuché hablar del síndrome de La Habana por primera vez en el verano de 2017. Supuestamente, Cuba estaba atacando a los empleados de la Embajada de Estados Unidos en La Habana en sus casas y habitaciones de hotel utilizando un arma misteriosa. Las víctimas informaron de una variedad de síntomas, incluyendo dolores de cabeza, mareos, pérdida de audición, fatiga, niebla mental y dificultad para concentrarse, después de escuchar un sonido espeluznante. Durante el año y medio siguiente se expusieron muchas teorías sobre los síntomas y la forma en que un arma podría haberlos causado. A pesar de la falta de pruebas sólidas, muchos expertos sugirieron que algún tipo de arma estaba causando estos síntomas.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.