Nexos

Educación superior y ciencia en el PPEF 2023: otra oportunidad perdida

Se trata de una propuesta que no propone un cambio y, por tanto, mantiene el deterioro presupuestal que afecta a las instituciones de educación superior desde 2016.

Por: Carlos Iván Moreno y Diego Cedillo Morales

Ilustración: Raquel Moreno, cortesía de Nexos

Más allá de las narrativas, las leyes y los mandatos, los presupuestos codifican las verdaderas prioridades de un gobierno. Cuando, en un contexto de crisis pospandémica, las necesidades y los desafíos del sistema educativo nacional reclamaban un presupuesto de “reconstrucción”, lo que tenemos es apenas uno de “sobrevivencia”. Para todo efecto práctico, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023 era la última oportunidad para que la actual administración mostrara algún interés por hacer frente a los retos que persisten y se agravan en el sistema nacional de educación superior, así como en el sector científico y tecnológico del país. En un momento en el que las universidades públicas, los centros públicos de investigación, la comunidad científica, docente y estudiantil necesitan más apoyo, dado el complejo contexto social y económico nacional, el proyecto de presupuesto 2023 no supone una alternativa a la ruta de desinversión marcada desde hace años. Más allá del discurso, la educación y la ciencia no han demostrado ser una prioridad nacional; al contrario, se acentúa el rezago y el deterioro en este sector estratégico.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.