Nexos

Covid-19 en EU: desigualdad y otras inmunodeficiencias del sistema

En Estados Unidos, la desigualdad es ahora cuantificable más allá de lo económico, y se ha vuelto medible en la tétrica aritmética de contagios y muertes.

Por: Arturo H. Mejía, Itzel Dueñas y Monika Meireles

Ilustración: Adrián Pérez, cortesía de Nexos

Al principio de la pandemia se contaba que se trataba de un virus “de ricos”, ya que la expansión de éste se dio en un inicio por la enorme interacción global y de quienes pueden acceder a recurrentes viajes por el mundo. Luego de arribar a las zonas metropolitanas de múltiples países subdesarollados, el virus comenzó a extenderse rápidamente y el discurso cambió a “el virus nos afecta a todos por igual”. Sin embargo, ahora se puede dilucidar que el covid-19 ni afecta sólo a los ricos ni acomete a todos por igual: factores como el perfil étnico o de clase social influyen en los niveles de contagio del virus, y esto puede explicarse porque se trata de la población que “vive al día” y que debe exponerse afuera de sus casas para obtener los ingresos necesarios para asegurar su alimento diario.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.