Nexos

Cierre de las Direcciones del INEE en los estados, ¿retroceso del federalismo educativo?

El 23 de enero de 2019 se dio a conocer que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) suspendería el trabajo de sus Direcciones en los 32 estados de la República.

Por José de Jesús Luján Salazar e Itzia Yunuén Gollás Núñez 

Ilustración: Patricio Betteo

La cercanía labrada con dificultad en los tres años de existencia de las DINEE se ve de pronto cercenada con base en suposiciones “persecutorias” sin fundamento. Cabe señalar que en las próximas dos semanas habrá al menos 150 desempleados más en México quienes, además de contar con perfiles relevantes, poseen un amplio conocimiento sobre la educación, la evaluación y sobre las condiciones que estas guardan en los 32 estados. Es así como los valores de la autonomía política, de la participación ciudadana, el valor de lo comunitario, el de eficiencia y equidad que alentaban el federalismo institucional, desaparecen de pronto enfocando la actividad del INEE sólo a consideración global del avance del sistema educativo nacional. 

Lee el texto completo aquí.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.