Nexos

Centinelas de volcanes: del espacio a la Tierra

Un siglo antes de que los restos de una erupción fueran científicamente descritos, Jacob Philipp Hackert pintó la erupción del Vesubio en 1774.

Por:  Geraldine Castro

Ilustración: Oldemar González, cortesía de Nexos

Sébastien Valade, vulcanólogo del Instituto de Geofísica de la UNAM, cuenta que las estaciones sísmicas sobre los volcanes aportan los datos más utilizados en el monitoreo y agrega que “se usan sensores en la Tierra para medir la deformación del suelo; también hay otros parámetros menos utilizados, como sensores infrasonidos que escuchan el volcán en frecuencias más bajas que las frecuencias acústicas, algo extremadamente útil para medir la actividad del cráter en volcanes con actividad explosiva o de conducto abierto, como el Popocatépetl”. Aunque ciertamente hay muchos parámetros que permiten entender a los volcanes y cada uno aporta diferentes aspectos, la estrategia que ha dado mejores resultados en términos de prevenir catástrofes sociales es combinar conjuntos de datos. Este planteamiento llevó a Sébastien Valade a crear MOUNTS, una plataforma que procesa de manera automatizada los datos de satélites y expone estas informaciones en una página web de acceso libre. MOUNTS se planteó como un apoyo para la evaluación del riesgo volcánico en 2017, desde la Universidad Técnica de Berlín, donde antes trabajaba Valade. Luego, el proyecto se mudó junto con el investigador a México, al Instituto de Geofísica en la UNAM.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.