Nexos

Censos históricos de la Ciudad de México: entre la explosión demográfica y el estancamiento poblacional

La población de la antigua México-Tenochtitlán debió de ser, como consecuencia de la abundancia y de la prosperidad del Valle de Anáhuac, bastante numerosa; , hay estimaciones que hablan no sólo de miles, sino de millones de habitantes.

Por Francisco Gallardo Negrete

Ilustración: Víctor Solís

La población de la antigua México-Tenochtitlán debió de ser, como consecuencia de la abundancia y de la prosperidad del Valle de Anáhuac, bastante numerosa; en concordancia con esta suposición, hay estimaciones que hablan no sólo de miles, sino de millones de habitantes. Lo cierto es que, en cualquiera de ambos escenarios, el arribo de los conquistadores españoles hizo que el índice demográfico de la región —desde México-Tenochtitlán hasta, por lo menos, el Istmo de Tehuantepec— disminuyera de manera dramática.

Lee el texto completo aquí.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.