Nexos

Cartografías cotidianas: las fronteras de la discapacidad

En principio todo punto es accesible desde cualquier otro; que haya un espacio público que conecta los espacios privados es, en parte, lo que constituye a una ciudad.

Por: Maia F. Miret

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Todos somos cartógrafos informales de nuestra ciudad. Y en una ciudad menos que perfecta, como la Ciudad de México, hay mucho que consagrar a la memoria. Quienes se mueven en automóvil o en bicicleta conocen entre unas docenas y algunos cientos de accidentes geográficos: un bache insidioso que se oculta tras un tope improvisado, la orografía de una calle arrugada por las fuerzas tectónicas del asfalto. Los peatones saben, por su lado, dónde hay registros abiertos (le han costado la vida al menos a uno), cruces imposibles, trayectos malolientes y calles peligrosas porque ahí asaltan o violan o roban.

Lee aquí el artículo completo
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.