Nexos

¡Alerta, despistados! La importancia de diagnosticar el TDAH

Las personas que viven con TDAH no siempre lo aparentan, porque todo el tiempo están compensando. Tienen que aportar más energía, tiempo y esfuerzo en realizar las tareas que otras personas consideran sencillas.

Por: Yuridia Posadas García

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es un desorden neurológico heredable que se desarrolla desde las primeras etapas de la vida. Suele diagnosticarse en la infancia y se clasifica en tres tipos dependiendo de los síntomas: hiperactivo, inatento o mixto. Aún se desconoce la cifra exacta de personas con TDAH en México o en el mundo. Por falta de acceso a los servicios de salud, o por desconocimiento, un buen número de niños y adultos no han sido diagnosticados. Las estimaciones sugieren que, aproximadamente, entre el 3 por ciento y el 7 por ciento de la población infantil, y entre el 2.5 por ciento y el 4.4 por ciento de la población adulta en el mundo tienen TDAH.

Lee aquí el artículo completo
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.