Nexos

1521 y 1821: ¿Hemiplejía histórica?

Es un problema serio porque las fechas de 1521 y 1821 nos llevan a reflexionar sobre el nacimiento de una nueva entidad histórica.

Por: Jean Meyer

Ilustración: Ricardo Figueroa, cortesía de Nexos

En el año 2010, el Grito de Dolores y el levantamiento de Madero se conmemoraron sin pena ni gloria y sin revisionismo histórico. El PAN en el poder no retomó el discurso de sus antiguos fundadores. En este 2021, se van a conmemorar los acontecimientos de 1521 y de 1821 y no será sorpresa el discurso oficial, puesto que, con mucha anticipación, ya se han pedido de manera redoblada excusas y arrepentimiento al papa de Roma y al rey de España. ¿Pedir perdón por qué? Por la “Conquista” simbolizada por la caída de México-Tenochtitlan en 1521. Así como Hernán Cortés va a ser, de nuevo, el símbolo del infame colonialismo, de nuevo Agustín de Iturbide representará —olvidado el abrazo de Acatempan, abrazo de unión y reconciliación— la encarnación de la reacción conservadora.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.