Negocios

Zoho prepara su primer centro de datos en Latinoamérica; analiza a México como opción

El gigante de la industria tecnológica proyecta construir en el año 2026 un centro de datos en Latinoamérica.

Zoho, el gigante de soluciones de software para empresas, alista para el próximo año la instalación de su primer centro de datos en el continente americano, y tiene en la mira a México.

Alejandro González Torres, director de comunicación en Latinoamérica (Latam) de la compañía, dijo que evalúan en qué país de este continente instalarán un centro de datos, que sería el número 19 en el mundo, y para el 2026 concretarán el proyecto.

Actualmente, Zoho tiene en el mundo 18 centros de datos en todos los continentes, con excepción del americano, señaló González Torres.

“La región (Latam) debe tener un centro de datos, por ello, estamos estudiando cuál es el mejor lugar para ponerlo; la inversión suele ser muy alta dado que no solo es la compra de servidores y de computadoras, sino que implica una inversión importante que incluye pisos térmicos y una serie de especificaciones, además de acceso a suficiente agua y refrigeración”, indicó el ejecutivo de Zoho a a la plataforma MILENIO-Multimedios .

Joel Flores, director de Relaciones Estratégicas Latam de Zoho, comentó que este proyecto es muy importante.

“Nosotros estamos estudiando algún país de Latinoamérica, puede ser México u otro país, estamos justamente en ese análisis, todavía no tenemos una decisión final. Es algo que nos interesa.
“Esto nos tomará tiempo porque es una decisión importante ya que tenemos que revisar cuáles son las necesidades de nuestros clientes. Tomaremos esa decisión el año que entra. Sería una inversión importante por eso lo tenemos que analizar muy bien”, explicó Joel Flores, director de Relaciones Estratégicas Latam a la plataforma MILENIO-Multimedios.

Flores mencionó que el desarrollo de aplicaciones está centrado en la oficina corporativa de la India, y en México existe una oficina dedicada a colaborar en la investigación y en la inteligencia artificial.

“Ya tenemos un grupo de investigadores aquí en México y esperamos que vayan creciendo poco a poco”, añadió el directivo.

En otro tema, González dijo que al inicio de este año, como todo sector productivo, el tecnológico se vio afectado por la incertidumbre generada por el tema arancelario que puso en la mesa global el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Sí bajaron un poco a nivel nacional las ventas de nuestros productos, pero ya han empezado a recuperarse. Seguimos creciendo en dos dígitos, digamos en un 20 por ciento”, apuntó.

Será Monterrey casa de Zoholics

El 4 y 5 de diciembre de este año Monterrey será sede del primer encuentro Zoholics, comentó Alejandro González Torres, director de comunicación en Latinoamérica (Latam) de Zoho.

“Elegimos Monterrey porque tenemos ya una base de clientes importantes. El evento reunirá a expertos internacionales, vendrán expertos de la India, Estados Unidos y Europa a hablar del desarrollo de nuestras tecnologías. Será un magno evento con siete salas donde habrá conferencias simultáneas, una de ellas con el tema de TI, finanzas, IA, soporte, marketing, entre otros temas”, indicó González Torres.

Zoholics es una serie de conferencias en la que para los usuarios de Zoho interactúan con expertos en tecnología y software, y en la que conocen más sobre los productos y plataformas de la empresa.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.