Wall Street retrocedió este martes ante evidencia de un enfriamiento de la economía de Estados Unidos exacerbó el temor a que la campaña de la Reserva Federal (Fed) para frenar la inflación pueda provocar una profunda recesión.
De acuerdo con datos preliminares, el S&P 500 perdió 23.87 puntos, o 0.58 por ciento, a 4 mil 100.64 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 63.13 puntos, o 0.52 por ciento, a 12 mil 126.39. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 196.83 puntos, o 0.59 por ciento, a 33 mil 404.32 unidades.
El S&P 500 cerró a la baja por primera vez en una semana, tras conocerse que las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron en febrero a su nivel más bajo en casi dos años, lo que sugiere que el mercado laboral se está enfriando, mientras que los pedidos de fábrica cayeron por segundo mes consecutivo.
Los datos del lunes también apuntaban a un debilitamiento de la actividad manufacturera estadunidense.
Las acciones bancarias sufrieron un golpe después de que el presidente ejecutivo de JPMorgan Chase & Co, Jaime Dimon, advirtió en una carta a los accionistas de que la crisis bancaria estadunidense sigue su curso y que su impacto se dejará sentir durante años.
Caterpillar Inc, considerada el barómetro del sector industrial, cayó con fuerza.
La salud y servicios públicos, que muchos inversores esperan que aguanten mejor durante una desaceleración económica, estuvieron entre los pocos índices sectoriales del S&P 500 que subieron durante gran parte de la sesión del martes.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.54 por ciento, equivalente a 292,36 unidades, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones, cerró en 54 mil 176.01 puntos.
Los títulos de Grupo Elektra lideraron los avances de la bolsa al sumar 4.80 por ciento a mil 69.71 pesos; seguidos por los papeles de la minera Industrias Peñoles, que escalaron 4.22 por ciento, a 272.99 pesos.
AMP