La población joven es la más propensa a emplearse en el mercado informal, que en el mes de septiembre representó el 27.5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Lo anterior obedece a que son un sector vulnerable debido a su falta de experiencia y rezago educativo, dijo la directora ejecutiva de la Fundación Manpower México, Mercedes de la Maza.
La directora recalcó que la desocupación juvenil en América Latina alcanza 18 por ciento, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo.
Ante estas cifras que calificó como “alarmantes”, dijo que fortalecer la vinculación entre sistema educativo y mercado laboral, tanto con el sector público como privado, se ha convertido en uno de los principales desafíos para México.
Aseveró que la educación necesita entrar a un esquema de mercado de trabajo moderno, donde el sistema dual es fundamental en especial para dotar a las personas de habilidades socioemocionales que los empleadores valoran.
“Un ejemplo claro de cómo puede impactar este modelo se da en el sector automotriz, donde hoy se recibe a jóvenes muy capacitados en la parte técnica, pero con carencia en habilidades de atención al cliente. El desafío es que a través de la vinculación dual, entre otros ejercicios, se fortalezca en los estudiantes competencias de liderazgo y otras de este tipo, conocidas como soft skills”, indicó De la Maza.
Detalló que para lograr una eficiente vinculación es necesario mejorar el diálogo entre gobierno, escuelas y empresas.
MCM