El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) consideró que son necesarias la creación de políticas públicas adecuadas que fomenten la construcción de infraestructura sostenible para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
En conferencia, el presidente del CICM, Jorge Serra Moreno, especificó que el sector eléctrico es de los que más contribuye con contaminantes al medio ambiente, ya que usa el carbón para la generación de energía.
La transición hacia un futuro más sostenible en la edificación de obras en las industrias se puede lograr con voluntad y políticas públicas adecuadas, comentó el directivo.
Serra Moreno mencionó que un papel fundamental es la planeación, diseño, construcción y operación de infraestructura que facilite la transición energética y para ello tenemos varios aspectos como las redes inteligentes y las energías renovables.
El cambio climático no solamente es una realidad innegable sino que sus consecuencias se está sintiendo en todo el planeta, desde al aumento de los fenómenos meteorológicos hasta la pérdida de bio diversidad y amenaza para la seguridad alimentaria, mencionó el directivo.
El presidente del CICM mencionó que en esta labor para fomentar energías renovables y la construcción de infraestructura, los ingenieros son un pieza fundamental para el conocimiento y desarrollo de todo este tipo de obras.
Por otra parte, el CICM consideró que los profesionales del sector y las empresas deben aprovechar en mayor manera la tecnología para el desarrollo de infraestructura en el país.
Especificó que las herramientas que se deben usar son la realidad virtual, la ingeniería artificial, la automatización y el internet de las cosas.
Asimismo, indicó que entre los futuros ingenieros, que se encuentran en las escuelas, debe fomentarse la comunicación, el trabajo en equipo y la responsabilidad social.
Serra Moreno afirmó que la infraestructura es la columna vertebral de cualquier sociedad y pone las bases para el desarrollo económico de México y de las demás naciones.
MRA