Unilever tiene planes de invertir 13 mil millones de pesos en México en el bienio 2017-2018, informó Paul Polman, director ejecutivo de la empresa multinacional, en una visita que hizo al presidente Enrique Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos.
El mandatario expresó que México da la bienvenida a inversiones como las de Unilever, pues impulsan el crecimiento sustentable, en línea con los objetivos nacionales, como la lucha contra el cambio climático.
Resaltó que nuestro país tiene un compromiso inquebrantable con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y que en ese propósito la participación de las empresas es clave para avanzar en el cumplimiento de esos objetivos.
Polman agregó que “México es un país estratégico para Unilever; vemos con entusiasmo muchas oportunidades y seguiremos invirtiendo para impulsar el crecimiento sustentable, la innovación y el empleo”.
Además, aseguró que las inversiones futuras impulsarán la innovación de productos en beneficio de los consumidores y permitirán mejorar los sistemas de logística, reduciendo el impacto ambiental.
Paul Polman, quien también es presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, realiza una visita a México para asistir a la reunión anual del consejo, constituido por una red global de empresas cuya misión es generar soluciones de negocio para el desarrollo sostenible.
Unilever realiza ventas en más de 190 países, que llegan a 2.5 mil millones de consumidores cada día. Y encabeza a escala mundial el mercado de productos alimenticios, cuidado personal y del hogar; cuenta con 169 mil empleados, y en 2016 generó ventas por 52.7 mil millones de euros.
En México, Unilever tiene cinco plantas y un centro de distribución; además cuenta con 5 mil 500 empleados.
KOLA LOKA EN OAXACA
El gobernador Alejandro Murat, y empresarios de la empresa mexicana Kola Loka, anunciaron la instalación de una planta de hule natural en la región de la Cuenca del Papaloapan, que será una de las más grandes de Latinoamérica y que implicará una inversión de 102 millones de pesos; con ésta se generarán más 8 mil empleos indirectos y 30 directos, y se beneficiará a más de 20 mil productores agrícolas en la región de dicha cuenca, confirmó el secretario de Economía (SE), Jesús Rodríguez Socorro.
Los inversionistas cuentan con el esquema sustentable para procesar las plantas de hule y transformarla en plástico industrial, y a la vez generar labores de reforestación, de cuidado del medio ambiente y del uso racional del agua.
Detalló que la planta industrial será instalada en el municipio de Loma Bonita y la factoría se encargará de procesar el uso de las plantas de hule natural en materia prima que permita la industrialización de látex, llantas, envases, además de utensilios diversos.
Indicó que desde el inicio de esta gestión, Industrias Kola Loka presentó un proyecto para instalar la planta procesadora de hule natural, el cual fue aprobado por su alta sustentabilidad y como alternativa para detonar el desarrollo industrial en la zona.
Aseguró que desde entonces, el Grupo Kola Loka, a través de su empresa filial SRX Polimers, ha empezado a trabajar en el acopio de hule natural en asociación con el Consejo por el Progreso de Huleros de Oaxaca, para comprar y adquirir la materia prima que se requiere.
Aseguró que el plan de operación es trabajar sobre una superficie de más 3 mil hectáreas sembradas, con lo que pretende generar una derrama económica mensual en campo de 1.5 millones de pesos en la compra del látex.
El titular de Economía aseguró que como plan para generar una empresa sustentable y amigable con la ecología se acordó valer un plan de siembra de árboles de hule en la región con el objetivo de alcanzar una superficie de 25 mil hectáreas para obtener en una década una producción de 10 mil toneladas de hule natural al año, llegando a beneficiar al menos a 20 mil productores en la región del Papaloapan y el bajo mixe, lo cual será un atractivo para nuevas inversiones en la región.
PRECIO DEL PETRÓLEO, ALINEADO AL PRESUPUESTO
El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, señaló que el precio de la mezcla mexicana de exportación se mueve en una dirección positiva, por lo cual en el futuro dará tranquilidad de que el precio se encontrará alineado con el que se propuso en el Paquete Económico 2018, el cual fue de 46 dólares por barril.
El responsable de las finanzas públicas afirmó que todavía no se concluye la contratación de coberturas petroleras para 2018, las cuales permitirán blindar las finanzas públicas ante posibles volatilidades del mercado energético a escala mundial y el tipo de cambio.
“No tenemos todavía el desglose final del costo (de las coberturas); habremos de terminar de consolidar la operación para poder reflejar el precio y darlo a conocer”, subrayó.
En ese sentido, señaló que el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) les permitirá dar soporte al precio que se envió en el paquete económico 2018, en el que se aseguró un precio de 42 dólares por barril, de los cuales 38 provenían de las coberturas y los cuatro dólares restantes los cubrió el FEIP.
Con información de Roberto Valadez y Luis Moreno/México.