Negocios

Unificar la gestión de pagos en comercios eleva hasta 50% ventas en El Buen Fin

La unificación de procesos de pago hace más eficiente el comercio, ahorra costos y aumenta las ventas en periodos como éste al ofrecer al consumidor un abanico de opciones, expresó

Cuando un comercio logra administrar los procesos de pago en forma unificada, su negocio se hace mucho más eficiente, ahorra costos y tiene mayores ventajas, frente a la competencia, pues permite que el consumidor tenga un abanico de opciones que se acomode a sus necesidades, afirma un experto.

En entrevista con MILENIO, Martín Malievac, director de Tecnología, Producto y Soporte Global, en Napse, firma de soluciones de comercio, refirió que con una estrategia adecuada de fidelización, es decir, la combinación de pagos con ofertas, se tiene un incremento en una época normal de 20 a 25 por ciento de las ventas.

Sin embargo, en ediciones como El Buen Fin prácticamente es de 50 por ciento más, "por supuesto de acuerdo al comercio, no es todo el mismo escenario".

“El consumidor cuanto más opciones de pago tenga, uno sabe que de acuerdo con la edad, muchas veces (según) la generación, prefiere pagar con tarjeta, o prefiere pagar con un Google Wallet o con otros medios de pago alternativos”, lo que le resulte más simple para él, detalló.
El DATo

¿Qué es un procesador de pagos?

Es una herramienta de software que permite unificar todos los procesos de pago, es decir, el proceso de pago típico con dinero, pero también con tarjetas de crédito, de débito, con billeteras, y otras alternativas de pago que hoy cada vez son más usuales, tanto en la tienda física como en otros canales digitales.

Según el especialista, este proceso se le conoce como pagos integrados, que lo mismo procesa un pago en tienda o a través de una red social, o bien, pagar con una billetera o la tarjeta.

Por ejemplo, la compañía cuenta con Napse Vtol, una solución que opera en el mercado y es pionera en la gestión de pagos integrados en los diferentes canales.

Actualmente, los comercios tienen mayores posibilidades y a mejores costos de integrarse a medios de pagos como estos.

“Hoy en día compiten de igual a igual, la tecnología se abarató mucho”, debido a que la tecnología está al alcance de la mano de prácticamente cualquier comerciante, aseguró.

Seguridad en los pagos

Sobre cómo elegir una opción segura, el experto detalló que por una parte está el papel que juega el medio de pago en sí, y por otro, la tecnología que certifica a las soluciones de software como seguras para aceptar pagos.

“Uno sabe que cuando paga con contactless o cuando paga con una billetera, nunca entrega su tarjeta, nunca, no tiene forma o es muy complejo que uno tenga un intento de fraude al momento de pagar. Entonces ya por supuesto la tarjeta por banda no existe más. Pero hay otras alternativas a través de la web o del pago presencial en donde podría existir un fraude”, recordó.

Explicó que hoy en día el consumidor intenta pagar siempre de una forma totalmente aislada, y más después de la pandemia, para tener ese pago seguro.

Pero después viene la otra parte que el consumidor no ve, pero que el comerciante sí, y tiene que ver con qué tan segura es la solución que usó para pagar.

“Hoy hay varios estándares en el mundo que certifican que ese software es seguro. Uno es PCI y es el estándar quizás más escuchado a nivel mundial, en donde tú cuando ofreces una solución, le aseguras al comerciante que tú no vas a guardar datos de tarjeta, no vas a manipular, no tiene forma de que esa información se use para cometer un futuro fraude más adelante”, detalló.

Explicó que el comerciante tiene la responsabilidad de cuidar a sus clientes o consumidores, por lo que debe contar con un procesador de pagos confiable y seguro desde que esas transacciones salen del plástico, sea Visa o Mastercard o American Express, del cliente, hasta que llegan al banco.

Dijo que a través de Vtol, una solución de procesador de pagos, está certificada, una norma con la que la compañía opera desde hace más de 20 años. 

Recordó que hace muchos años cada autorizador, es decir, el que autorizaba el pago con tarjeta era diferente y se tenían varias maquinitas o Pinpad, como se llama en la jerga técnica, para poder cobrar con diferentes tarjetas y que realmente era molesto, recordó.

“Hoy en día todo eso está integrado, los autorizadores, que de acuerdo con cada país son los bancos en el caso de México u otros entes, entendieron esa necesidad”, dijo.

No obstante, reconoció que en las operaciones de pago existen riesgos. Por ejemplo, en una compra online, el usuario puede entrar a un sitio falso, sin embargo, consideró importante que los consumidores estén cada vez más preparados y conscientes de cuáles son los riesgos y cómo enfrentarlos.

“Hoy cuando a alguien le hablan de phishing, cuando a alguien le hablan de determinadas estrategias de fraude, uno ya entiende qué es”, incluso “los bancos se ocupan mucho de comunicar a sus clientes las posibles técnicas para cometer fraude”, aseguró.

¿Cómo está este 'pastelito' de pagos en México?

Malievac dijo que el contactless es el método de pago que más viene creciendo en México, debido a la rapidez, así como las billeteras que a través de la tecnología NFC se puede pagar, con un Wallet, Apple Pay, etcétera.

“Las billeteras vienen creciendo muchísimo, tienen un empuje muy grande. En México realmente es algo que además de dar comodidad, uno puede elegir con qué pagar, entonces da flexibilidad, o sea, da comodidad, rapidez, y flexibilidad para elegir con qué pagar”, dijo.

Reiteró que esa combinación en un medio de pago, que no era el típico, porque el contactless es algo que tiene pocos años, y las billeteras ni hablar, han ido creciendo año a año y van existiendo ofertas.

Destacó que en un evento como El Buen Fin, que combinan descuentos y promociones, eleva las ventas, lo que puede ser un reto para aquellos que no cuenten con este tipo de medios de pago, porque no se trata sólo de pagar rápido, sino que también dé un beneficio y que me permita sumar puntos, o que permita tener un descuento, ganar un cupón para una próxima compra, etcétera.

“Es importante tener todas las opciones de pago para que si yo con alguna de ellas tengo un beneficio adicional, por supuesto voy a usar esa opción de pago como consumidor”, refirió.

Destacó que México junto con Brasil son los pioneros, los países más innovadores desde el punto de vista de lo que son los pagos con este tipo de tecnologías.

"Hay otros países como Argentina, Chile, que están creciendo, que tienen opciones de pago, pero México es un país muy innovador, muy estable y flexible en cuanto a los medios de pago", aseguró.

Hay países donde una billetera de repente como Mercado Pago es un éxito y todo el mundo paga con Mercado Pago. Pero México es un país que realmente "es innovador".

Aseguró que México es un país que siempre está a la altura de los grandes países y de los países que dan una oferta más segura, y por tanto, más eficiente.

“El comercio hoy tiene en sus manos las herramientas para poder ofrecer al consumidor, lo mismo que ofrecen las grandes cadenas del mundo”, finalizó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.