Más Negocios

Uber sufre en Dubái

Las regulaciones en Medio Oriente amenazan los proyectos de la compañía y de su rival, Careem, lo cual puede reorientar su inversión hacia otros mercados.

Uber, la aplicación para solicitar transporte, se enfrenta a un entorno regulatorio más difícil en su sede de Medio Oriente de Dubái, donde las autoridades amagan con imponer nuevos gravámenes que amenazan sus operaciones.

El regulador de transporte de la ciudad exige que la aplicación, y la de su rival local, Careem, cumpla el sábado con una nueva serie de regulaciones, que incluyen un nuevo cargo de cinco dirhams (1.36 dólares) por pasaje, dijeron personas que tienen conocimiento del asunto.

Este gravamen adicional, que se suma al requisito existente de cobrar 30 por ciento más que los servicios de taxi, amenaza los pequeños márgenes que tienen Uber y Careem en Dubái, y podría llevarlos a reorientar su inversión hacia otros mercados.

Uber y Careem no quisieron hacer comentarios con respecto a los detalles de las negociaciones. La Agencia de Transporte y Carreteras de Dubái, que puede emitir multas por incumplimiento, no respondió a la solicitud de comentarios.

Pero Uber dice que la estructura actual de precios y restricciones de Dubái sobre la propiedad de flotillas hicieron que la ciudad sea “artificialmente cara”.

“Nos encantaría invertir en Dubái, es una ciudad que realmente se ajusta a una compañía como Uber en muchos aspectos, incluyendo la tecnología”, dijo Pierre-Dimitri Gore-Coty, jefe de operaciones de la empresa en Europa, Medio Oriente y África. “Pero claramente es difícil para nosotros en la actualidad ofrecer en Dubái un servicio acorde a nuestra visión de otorgar un transporte confiable y asequible”.

El gobierno de Dubái trata de posicionar el centro regional de negocios como un pionero de tecnología. El gobernante del emirato y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Rashid Al-Maktoum, puso en marcha esta semana una “estrategia para el futuro” . Dubái ya experimenta con la impresión en 3D, el sistema de transporte Hyperloop y tiene la ambición de llevar los coches autónomos. Uber ya lanzó una flota de coches de autoconducción en la ciudad estadunidense de Pittsburgh.

Pero a las empresas de taxis, que controla el gobierno y las familias influyentes de los Emiratos, que ya resultaron afectadas por las repercusiones de la desaceleración del petróleo, también les preocupa la pérdida de participación de mercado.

El mes pasado Uber suspendió operaciones en Abu Dabi, la capital rica en petróleo de los EAU, después de que detuvieron a algunos conductores que trabajaban para Careem. Muchos conductores de Uber también trabajan para su rival local.

Las aplicaciones para solicitar transporte se expanden rápidamente en el Medio Oriente y el norte de África. Los mercados regionales de mayor crecimiento para Uber son El Cairo y Riad.

Uber, que a principios de este año recibió una inversión de 3 mil 500 millones de dólares del fondo de riqueza soberana de Arabia Saudita, dice que ayuda a desarrollar la infraestructura de transporte y a combatir el desempleo con opciones flexibles de trabajo.

Las autoridades sauditas cambiaron las regulaciones para permitir que los ciudadanos se conviertan en choferes y usen sus propios vehículos. En el conservador reino, donde a las mujeres no se les permite conducir, ellas representan 80 por ciento de los conductores de la plataforma de Uber.

“Llevamos accesibilidad al empleo y al espíritu emprendedor a las ciudades”, dijo Gore-Coty. Ahora Uber tiene 2 mil choferes sauditas, y tiene el objetivo de llegar a 100 mil en cinco años.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.