La empresa de reparto por aplicación Uber Eats informó que en los pedidos que hagan sus usuarios en México, de alimentos y canasta básica, no tendrán aumentos en sus tarifas.
"Uber Eats no ha realizado ajustes de precios debido a la Reforma laboral de trabajadores de plataformas, tanto las comisiones como los precios en la plataforma permanecen sin cambios", señaló la empresa en un comunicado de prensa.
"Cualquier novedad la comunicaremos por medio de nuestros canales oficiales, seguimos enfocados en impulsar el crecimiento de los negocios que forman parte", explicó.
¿Por qué podrían subir las tarifas de Uber?
Este mensaje llega después de que Uber informara que subirá sus tarifas 7 por ciento para sus clientes en el país para poderse adaptar a los sobrecostos que representaran la entrada en vigor de la reforma laboral.
Cabe señalar que la reforma laboral obliga a las plataformas digitales que operan en el país a emplear formalmente a sus conductores y repartidores, ofreciéndoles tanto un contrato así como registro al seguro social para que puedan tener atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y puedan cotizar en el Infonavit.
Tras esta medida anunciada por la empresa estadunidense, el gobierno mexicano condenó la acción, pero hasta el momento no se ha señalado si será retirada.
Hoy se aclaró que la medida sólo será en su servicio de viajes, pero en aquellos de repartos de comida o en envíos de artículos de supermercado no será válida.
Aunque no hay una cifra exacta del número de repartidores de comida que hay en México, según las estimaciones hay entre 243 mil y 350 mil personas que realizan este tipo de trabajos en el país; por otra parte, según datos oficiales de Uber, la plataforma tiene alrededor de 200 mil socios repartidores y conductores.
Más de 50 mil restaurantes y comercios en el país se han registrado en la aplicación, de los cuales más de la mitad son pequeñas y medianas empresas, de acuerdo con datos de la compañía.

KL