La subestación eléctrica de tracción uno (SET 1) del Tren Interurbano México-Toluca ya está equipada y lista para iniciar operaciones. El complejo se encuentra en Lerma, Estado de México, y suministrará la energía eléctrica para alimentar al tren, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
A través de un video proyectado en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, añadió que mediante vehículos Bi-vial se tiende el cable de cobre sobre las ménsulas colocadas en los postes del sistema de catenaria.
De vía, catenaria y obra electromecánica, con extensión de 57.7 kilómetros, se registró un avance al 8 de noviembre de 45.4 por ciento. Precisó que el tren tomará la corriente eléctrica de este por medio de un pantógrafo que alimentará los doce motores eléctricos que impulsarán cada tren.
Agregó que continúa la instalación de vía y el colado de plintos de concreto en el kilómetro 34 de la vía uno. Esta zona pertenece al tramo uno, que tiene una longitud de 36 kilómetros y va de Zinacantepec, Estado de México, al túnel, que es donde comienza Ciudad de México.
Aunado a lo anterior, la SICT aseguró que esta semana quedarán conectados los 41 kilómetros de los tramos uno y dos en la vía uno, desde Zinacantepec hasta el portal México, incluyendo el túnel.
Sobre el tramo tres, que va del túnel a Ciudad de México, y cuenta con un avance de 53.3 por ciento, en frente uno viaducto cero informó que se colocó el interior del primero de los cuatro cabezales de concreto prefabricado en este frente, a la vez que se trabaja en el habilitado, armado y colado del segundo cabezal para próximamente realizar los primeros tensados de pre-esfuerzo en estos elementos.
En la subestación eléctrica de tracción dos, informó que concluyó la instalación de equipos. En Hondonada Sagarpa informó que continúan los trabajos en las columnas principales del viaducto en doble voladizo.
A la vez indicó que se avanzan con los trabajos de armado del sistema constructivo italiano para los viaductos con dovelas prefabricadas de concreto. Añadió que este sistema permitirá la construcción del viaducto en zonas de difícil acceso, con restricciones sociales y ambientales.
Durante el reporte de avance de obra, la secretaria @rocionahle destacó la instalación del primer módulo correspondiente a un equipo de tratamiento cáustico en la planta tratadora de gases de la refinería #Olmeca en #DosBocas. pic.twitter.com/0O7i8OOJ8s
— SENER México (@SENER_mx) November 8, 2021
MRA