Más Negocios

Toyota alista plan de alianzas ante estancamientos

La automotriz japonesa analiza concretar pactos comerciales en Japón, Malasia e Indonesia para fortalecer su posición en los mercados emergentes.

Toyota analiza realizar alianzas comerciales para fortalecer su posición en los mercados emergentes, a pesar de que el grupo japonés extendió a cuatro años su reinado como el fabricante de automóviles de mayores ventas en el mundo.

La compañía dijo el miércoles que su grupo —que incluye las filiales Daihatsu y Hino— vendió 10.15 millones de coches y camiones en 2015. Cifra con la que superó a la alemana Volkswagen, que vendió 9.9 millones —ya que el año pasado estuvo inmersa en un escándalo de emisiones—, y General Motors, que colocó 9.8 millones de vehículos.

Sin embargo, la desaceleración en los mercados emergentes, como Indonesia y Tailandia, ya llevaron a que Toyota advierta sobre la posibilidad de que las ventas se mantengan sin cambios este año.

En una medida que los analistas dicen puede tener el objetivo de enfrentar ese desafío, Toyota dijo el miércoles que analiza la posibilidad de tomar el control total de Daihatu, un fabricante de coches pequeños que es muy fuerte en Japón, Malasia e Indonesia.

La noticia elevó el valor de las acciones de Daihatsu, donde Toyota es dueño de 51 por ciento, hasta 16 por ciento en las operaciones de Tokio.

Por otra parte, una persona familiarizada con el asunto, dijo que Toyota considera una alianza con Suzuki Motor —que también se especializa en coches pequeños y tiene una fuerte presencia en la India— como una de las varias opciones que explora.

Las acciones de Suzuki subieron 11 por ciento, mientras que las de Toyota lo hicieron 3.8 por ciento después de que el diario de negocios Nikkai, informó que las dos automotrices se encuentran en negociaciones para cooperar en tecnologías de seguridad y ahorro de energía, y también para el mercado de India.

En declaraciones separadas, las dos empresas negaron que discutan alguna asociación.

Los proyectos conjuntos y las alianzas entre rivales automotrices se vuelven cada vez más comunes en todo el mundo, en medio del incremento de los costos para desarrollar nuevas tecnologías y de las regulaciones más estrictas para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Honda y GM trabajan juntos en tecnología de células de combustible, mientras que Daimler y la alianza Renault-Nissan sostienen una asociación similar. Toyota también tiene acuerdos con Fuji Heavy Industries, el fabricante de Mazda y Subaru.

Toyota sufre desde hace tiempo en la India, donde las ventas de su sedán compacto Etios van en descenso desde su lanzamiento en 2010. Suzuki controla casi la mitad del mercado de la India con su filial Maruti Suzuki.

Koji Endo, analista de Advanced Research Japan, cuestionó si Maruti Suzuki va a permitir que Toyota utilice su red de ventas para expandirse en la India incluso si se llega a un acuerdo de una alianza. “No hay un incentivo para que Maruti ayude a Toyota”, dijo Endo.

EL DATO

10.15 millones: Automóviles y camiones que vendió Toyota durante el año pasado, con lo que superó a la automotriz alemana Volkswagen, que vendió 9.9 millones.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.