El fenómeno del comercio y el consumo es...
El comercio es un buen negocio y se confirma a medida que muchas empresas minoristas reportan rentabilidad y utilidades. Los minoristas que asumen la transformación digital y las innovaciones tecnológicas, y saben colocar sus inversiones, están en mejores condiciones de liderazgo que las que no dan este paso. Vemos que el consumidor quiere integrarse y participar en la experiencia de compra; los empresarios pueden usar la tecnología para facilitar esa comunicación.
¿El e-commerce provoca el cierre de tiendas?
Es un tema que hay que considerar de manera detenida. El e-commerce ha crecido, pero no necesariamente es la causa del cierre de tiendas. Los analistas dicen que cierran porque no fueron administradas de manera adecuada o crecieron demasiado rápido y en geografías mal definidas. La sustentabilidad de un negocio se basa en un equilibrio entre el comercio electrónico y el tradicional, y en respuesta a las expectativas de los consumidores.
¿Eso explica por qué México sigue invirtiendo en tiendas físicas?
En México, como en otros países, hay consumidores jóvenes que apenas ingresan al mercado de consumo y quieren tener la experiencia de compra en los centros comerciales, mientras que otros prefieren las compras online. No creo que haya un modelo único para explicar el éxito de una empresa.
Por ejemplo, las compañías que utilizan con más éxito nuestras soluciones de punto de venta son las que entienden a fondo los diferentes segmentos del mercado en el país.
¿Cómo es la relación de Toshiba con el mercado detallista de México?
En México, el menudeo tiene una gran diversidad en el mercado y hasta el momento hemos tenido la confianza de grandes firmas en el sector de supermercados, restaurantes y otros giros. Sin embargo, hay una gran oportunidad en los negocios pequeños y medianos, que contribuyen al desarrollo de las comunidades locales y para los cuales tenemos soluciones flexibles y que agregan valor.
¿Por qué abrir el centro de desarrollo?
El punto de venta es un activo estratégico, no solo porque ahí se concretan las compras y los pagos, sino porque ofrece diferentes servicios y genera información para gestionar precios, inventarios, hábitos de compra y seguridad informática. Nosotros podemos brindar a todos nuestros clientes ese servicio.
El nuevo edificio, en el que invertimos dos millones de dólares, albergará 168 ingenieros y técnicos mexicanos de nuestra filial Toshiba Global Commerce Solutions (TGCS), que desarrolla tecnología para empresas minoristas y de comercio electrónico. Hoy, somos líderes con 19% del mercado y nuestros productos son utilizados por 60% de los 25 minoristas más grandes del mundo.
¿Por qué Guadalajara?
Para extender el éxito alcanzado en México y aprovechar el conocimiento y las habilidades de los ingenieros que nos ayudan a maximizar nuestra productividad, ya que sus contribuciones se utilizan en otros países. Trabajar en Guadalajara nos permite tener una mejor comunicación y reducir los tiempos de respuesta con los equipos en Norteamérica. Toshiba es una de las empresas más creativas de Tecnologías de Información, y no solo aprovechamos la experiencia de este Silicon Valley en Jalisco, sino que ayudamos a fortalecerlo.