Más Negocios

TLC se quedó corto en materia energética: Herminio Blanco

El negociador del Tratado de Libre Comercio consideró que de aprobarse las leyes secundarias de la reforma las limitaciones quedarán atrás.


El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre México, Estados Unidos y Canadá hace 20 años trajo certidumbre a las empresas para operar; sin embargo, se quedó corto en materia energética, dijo Herminio Blanco.

En su intervención en el Foro Banorte Estrategia México, quien fuera el jefe negociador del TLC, aceptó que en el tema de energía las negociaciones no fueron las mejores, pero de aprobarse la reforma que está en discusión, ese tema quedará atrás.

"Donde nos quedamos muy cortos con el Tratado de Libre Comercio fue en el tema energético, que afortunadamente por lo que ha dicho el secretario de Energía sobre la reforma, estos temas se van a resolver de una manera fundamental", dijo.

En este sentido, Luis de la Calle, quien en ese tiempo se desempeñaba como ministro para Asuntos Comerciales de la Embajada de México en Washington, que aunque fue uno de los grandes pendientes del tratado, políticamente no era posible abrir el sector.

Si bien ambos especialistas coincidieron es las limitantes energéticas del tratado con Estados Unidos y Canadá en 1994, también lo hicieron en que el principal avance para México fue que disminuyó la incertidumbre que tenían las empresas sobre su operación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.