Negocios

“No podemos dar comentarios”: Telefónica México evita hablar sobre su salida del país

Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Telefónica Movistar México, se limitó a indicar que no podía realizar ningún comentario.

A su salida del “México Digital Summit 2025”, Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Telefónica Movistar México, evitó dar comentarios sobre el reciente anuncio de la salida de esta empresa del país.

En comentarios a medios de comunicación, el área de relaciones públicas de la operadora en México, indicó que no se tendrán comentarios o entrevistas sobre la salida de la compañía, esto tras el anuncio de Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica.

“Ahorita no vamos a poder dar entrevistas sobre ese tema, porque la información salió de

Global, entonces en México no tenemos más comentarios”, indicó un miembro de relaciones públicas de la firma.

Por otro lado, Natalia Guerra sólo se limitó a comentar que no podría dar una postura o mensaje sobre el anuncio del presidente de Telefónica.

¿Por qué se va la compañía del país?

La decisión de la compañía obedece a un nuevo plan estratégico que centrará los esfuerzos de la firma en sus mercados consolidados en España, Alemania, Reino Unido y Brasil, además de brindar en estas zonas mejores servicios a sus clientes.

De igual forma, la salida de la compañía dará mayor flexibilidad financiera, para poder realizar inversiones en tecnologías como la inteligencia artificial (IA), lo que permitirá mejores rendimientos para sus accionistas.

“Telefónica es una gran compañía con un enorme potencial por delante. Tiene activos y capacidades muy sólidas y difíciles de replicar”.
“También tiene varias áreas específicas de mejora, que pueden abordarse en un plazo relativamente corto, el Plan Estratégico de Telefónica abordará estos retos y aprovechará las numerosas oportunidades que tenemos por delante”, resaltó Marc Murtra.

¿Que pasara con sus clientes?

Hasta el momento que Telefónica realice la venta de su filial en el país, los clientes tanto minoristas como mayoristas y empresariales, seguirán teniendo servicios de telefonía e internet sin problema.

En caso de que la compañía encuentre un comprador de sus operaciones, sus clientes irán realizando la migración correspondiente para no afectar el funcionamiento ni sus servicios, por lo que no se dejará de tener servicio en sus más de 20 millones de clientes.

Algunos reportes apuntan a que la compañía mantiene acuerdo de compra con Beyond One, propietario de Virgin Mobile México; sin embargo, esta información no se ha confirmado por alguna de las dos compañías.

¿Cómo le fue en el trimestre a Telefónica en México?

Al no reportar datos concretos de México en el trimestre, los ingresos de la firma a nivel Hispanoamérica fueron por mil 17 millones de euros, 3.6 por ciento menos respecto al mismo periodo de 2024.

Esto como producto de una menor dinámica comercial del segmento B2B en Colombia y el descenso en la venta de terminales en México, mientras los ingresos por servicios disminuyeron 2.5 por ciento.

En lo que tiene que ver con su flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés), la compañía reportó 206 millones de euros, 1.2 por ciento mayor frente al tercer trimestre del año pasado, impulsado por México que obtuvo un aumento de 25.2 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.