Más Negocios

Telcel, Cemex y Bimbo son las marcas más valiosas de México

El empresario Carlos Slim es dueño de una de las carteras más valiosas y diversificadas del país; cinco de sus marcas figuran en la lista: Telcel, Telmex, Sanborns, Inbursa y Condumex.

Telcel, Cemex y Bimbo encabezan la lista de las 50 Marcas más valiosas de México en el 2016, las cuales juntas suman unos 8 mil 745 millones de dólares, reveló la firma de consultoría dedicada a la valuación y estrategia de marcas Brand Finance.

De acuerdo al estudio Brand Finance Mexico’s 50 Most Valuable Brands, Telcel tiene un valor de marca de 3 mil 319 millones de dólares; seguida de Cemex con 3 mil 91 millones y Bimbo con 2 mil 335 millones.

Estas marcas superan a Corona Extra cuyo valor es de 2 mil 335 millones y a Oxxo con mil 823 millones de dólares.

Con base en la metodología Royalty Relief, para dar valor a las diferentes marcas por primera vez en México, la firma realizó estimaciones futuras de ventas que se le pueden atribuir a la marca, además de calcular una tasa de regalía que se podría cobrar por el uso de la misma.

“En general, las marcas son uno de los activos más valiosos que puede poseer una empresa y otro tipo de organizaciones”, indicó Laurence Newell, director de la consultora en México.

El estudio destacó que el empresario Carlos Slim es dueño de una de las carteras más valiosas y diversificadas de México, debido a que cinco de sus marcas figuran en la lista, incluida la primera Telcel, al igual que Telmex que ocupa la sexta posición, Sanborns en la 17, Inbursa en la 19 y Condumex en la 23.

Por su parte Grupo Bimbo, es propietario de lo que podría considerarse la cartera de marcas al consumidor más valiosa del mercado, pues en este ranking figuran cuatro de sus marcas, incluidas Bimbo en la tercera posición, además de Marinela en la 28, Tía Rosa en la 29 y Oroweat en la 48.

En tanto, Cemex, figura dentro de los jugadores del sector industrial como la segunda marca más valiosa de la lista, aunque también aparecen Grupo México en la posición 14; Mexichem en la 22 y la minera Fresnillo en la 46.

Es de destacar que el sector de alimentos y bebidas tiene una importante participación en el ranking donde figuran Grupo Herdez dueña de dos marcas en la lista: Herdez en el lugar 38 y Del Fuerte en la 42. Corona de Anheuser-Busch Inbev en la cuarta posición y la cerveza Sol de Heineken en la 13; Grupo Lala en la 15 y Bachoco en la 37.

El sector retail también figura de forma prominente con participantes departamentales como Liverpool en la posición 10 y Palacio de Hierro en la 35; las minoristas Soriana que ocupa el lugar nueve; Chedraui en el 16; Comercial Mexicana en el 32, y la tienda de conveniencia Oxxo en el cinco; así como Elektra en la posición 30 y Grupo Famsa en la 43.

Entre la lista de las 50 Marcas más valiosas de México aparecen casos como el de Izzi en la posición 41 y Volaris en la 45, las cuales en poco tiempo han cobrado relevancia en el mercado local, por lo que “valdrá la pena tener en la mira en los próximos 12 meses”.

“Es fundamental entender el valor de una marca para así optimizar los retornos de la empresa. El día de hoy estamos dando a conocer un ejercicio vital para las marcas en México, tal y como se ha vuelto vital en otras partes del mundo”, añadió Newell.

Brand Finance recientemente anunció el inicio de sus operaciones en México, desde donde se atenderán otros mercados de habla hispana en América Latina.

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.