A pesar de tener la autorización para que los restaurantes trabajen al 100% de su capacidad, los establecimientos afiliados a la Canirac no lo están haciendo, para dar confianza a los comensales y preservar la salud de estos, informó el presidente de este sector, Juan Manuel Méndez Lezama.
En estos días se tiene una temporada gastronómica importante, el chile en nogada que atrae a un mayor número de comensales tanto de esta ciudad como de la región e inclusive de estados vecinos que llegan a esta ciudad para degustar este platillo.
Saben de la concurrencia que tienen sobre todo en este año, cuando ya no hay las restricciones que se dieron por el covid en el 2020 y 2021, hoy pueden recibir a mas personas, no obstante, son responsables y solo tienen ocupado el 80% de sus instalaciones.
Para esto entre los restauranteros consensuaron de como estarían trabajando, “afortunadamente el movimiento que tienen es bueno y eso obedece a la confianza que dan en sus instalaciones”.
Méndez Lezama añadió que uno de los problemas que tienen es el aumento a las materias primas, algo que no han podido frenar, eso es lo que les preocupa, porque influye en las utilidades.
Dentro de las materias primas que se han elevado su precio son: el aceite, harina, granos como frijol, algunos lácteos, el pollo, limón a pesar de que redujo su precio, se sigue comprando caro, el aguacate no ha regresado al precio que tenia en los primeros meses de este año.
Los plásticos y contenedores aumentaron en un 100% en comparación con el precio que tenían a finales del año pasado.
CHM