A raíz de la reforma, la regulación asimétrica impuesta en telecomunicaciones, en particular la tarifa cero en interconexión, permitió que el decil mas bajo (las personas de menores ingresos) tuviera un ahorro de 2.02 puntos porcentuales en su gasto promedio en servicios de telefonía móvil, de acuerdo con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
TE RECOMENDAMOS: Desempleo se mantiene en su nivel más bajo en 11 años
En conferencia, Elisa Mariscal, investigadora del CIDE, presentó el estudio en el que afirma que lo anterior implicó que se incrementara 2.2 por ciento en promedio la penetración de los servicios en ese decil.
"Este elemento fue un equivalente a un subsidio sin que nadie lo planeara, se dio un beneficio al imponer una medida (tarifa cero) que no fue hecha para eso, pues el objetivo era el aumento a la competencia, pero se terminó beneficiando a los más pobres", dijo Mariscal.
Aclaró que esto no quiere decir que esto es lo que deba ser, pero si desean mostrar los beneficios que se lograron y dar elementos al órgano regulador para tomarlos en cuenta a la hora de establecer la tarifa de interconexión.
GGA