Negocios

Tamaulipas terminó abril como la tercera entidad más costosa

Economía

Pese a la reducción de las tarifas eléctricas, el huevo, la carne de cerdo y la gasolina, tuvo una de las inflaciones más altas en el país.

Mientras el costo de la energía eléctrica como el precio del huevo, la cebolla, la carne de cerdo y la gasolina regular reportaron decrementos importantes durante abril, Tamaulipas se ubicó con la tercer tasa de inflación más alta en el país en el mencionado mes, ubicándose por encima de la media nacional registrada por el Inegi.

Hasta el primer cuatrimestre del presente 2025, se encuentra 0.3 por ciento a la alza en comparación con el cierre del año pasado, pero contrasta con muchas de las regiones del país que en este lapso y dentro de su economía interna, sus habitantes lograron obtener productos de la canasta básica, además de otros insumos, a precios accesibles.

Dentro del Índice Nacional de Precios al Consumidor, la entidad se quedó hasta el reciente corte en un 4.6 por ciento. Fue superado por Veracruz y Jalisco, ambos registrando un 4.8 por ciento, mientras en Yucatán se estableció en 4.7 por ciento. Además de Tamaulipas, Guerrero y Nayarit estuvieron en el mismo nivel. La diferencia se dio en Baja California Sur, considerada la entidad más barata de la República Mexicana, pues apenas registra un 1.5 por ciento.

Esta región del noreste del país, expuso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, concluyó el año anterior con un 4.3 por ciento de inflación, superando con ello un año complicado para el bolsillo de las familias, con un máximo del 5.5 por ciento, reflejándose en la compra de alimentos y el pago de servicios a un montón más elevado, principalmente en los meses de junio y julio.

Contrasta lo anterior con la baja del 12.1 por ciento en la energía eléctrica, derivado del programa de tarifas de temporada cálida aplicada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en las zonas con mayor temperatura, incluida Tampico quién se presentó en el top ten de los municipios más baratos al decrecer 0.56 por ciento.


También hubo baja en el huevo en 2.5 por ciento, la cebolla en el 11.5 por ciento, además del 0.5 por ciento en la gasolina de bajo octanaje. Incluso se ofrecieron de manera más barata las entradas al cine, al reducir su precio 9.8 por ciento

La contrariedad se vio en productos genéricos como el jitomate, al aumentar 22 por ciento y el aguacate en casi un 11 por ciento. La carrera alcista impactó en la carne de res al variar 2 por ciento, mientras los productos para el cabello y hasta las cremas para la piel registraron aumentos.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.