Negocios

Tamaulipas fue el segundo estado más caro de México en mayo: Inegi

Economía

Inflación en el estado estuvo por encima de la media nacional al cierre de dicho mes, pese a mantenerse una baja en la tarifa eléctrica

Al cierre del mayo se encarecieron productos y servicios para los tamaulipecos, siendo el segundo estado en toda la República Mexicana con la inflación más elevada, por encima de la media nacional reportada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto vino a consecuencia de los incrementos en el pollo y el jitomate, disparándose hasta la papaya como las entradas al cine. Al continuar el subsidio a las tarifas eléctricas, su pago también continuó a la baja en esta zona considerada de temperaturas muy cálidas, situación similar en la reducción al kilo de limón.


Dentro del balance general, el mercado en Tamaulipas quedó en el mencionado mes en un 5.1 por ciento en su índice inflacionario. En el ranking fue superado por Veracruz, al quedarse en 5.3 por ciento, pero arriba de Jalisco (5.0), Nayarit (4.9) y Oaxaca (4.8 por ciento). El promedio nacional se contabilizó en 4.4 por ciento.

El panorama fue muy diferente a lo sucedido en Baja California Sur, pues con su 2.8 por ciento es la región con la calidad de vida más barata. Le siguió Zacatecas con 3.2 por ciento, además de Morelos (3.4), Querétaro (3.7) y Guanajuato (3.9), presentó el organismo “México, ¿Cómo vamos?” referente al tema.

Acerca de los productos, creció el monto para llevar a la mesa de las familias la papaya, arriba del 20 por ciento, mientras los interesados en ver un largometraje en salas de cine debieron pagar 15 por ciento más el boleto en comparación con el mes anterior. En productos de la canasta básica, a la par se elevó el pollo y el jitomate, en un 10 por ciento cada uno.


Para otros municipios se puso en marcha el programa de subsidio a las tarifas eléctricas aplicado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Esto bajó 18 por ciento el precio por este consumo y en casos como Matamoros se pudo constatar con un decremento del 0.67 por ciento su inflación.

No fue el único en tener una reducción. Se dio un respiro en el limón al caer el kilo en 10 por ciento. El sector turístico se quedó más accesible, al ofrecerse por dichos prestadores costos accesibles en el transporte aéreo y los paquetes, ambos en 10 por ciento menos a diferencia de abril.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.