Negocios

Tamaulipas aportó 284 toneladas de ostión para su venta durante Semana Santa

Pesca

Fue el quinto estado en México con mayor captura del molusco en aguas del Golfo de México, más otra contribución de sus granjas

El sector pesquero de Tamaulipas contribuye al mercado nacional con el abasto de ostión, producto capturado en la entidad y que le permite sumar a la industria nacional ante la demanda durante esta temporada de vacaciones, principalmente en semana santa, al ser en la mencionada especie el quinto lugar a nivel nacional.

Entre los datos emitidos por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, en el último año el estado se sumó a otras regiones costeras del país en proporcionar en conjunto cerca de 20 mil toneladas. Es uno de los alimentos más demandados por los consumidores que además de visitar las playas y balnearios aprovechan los días de asueto para su adquisición.

Dicha región del noreste de México se coloca como el quinto mayor generador de ostión, al llegar a las 286 toneladas, obtenido en parte en granjas como lagunas y ríos. Es superado por Veracruz con 13 mil 183 toneladas, por delante de Tabasco con 4 mil 873 toneladas, Sinaloa con 863 toneladas y Nayarit en niveles de 323 toneladas.


En menor medida se encuentra la producción en granjas, con apenas 4 toneladas contabilizadas, lejano al desarrollo obtenido en Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, con producciones de dos mil 325 toneladas, dos mil 251 toneladas y mil 537 toneladas, respectivamente por dicho cultivo.

De la cosecha total de ostión, la acuacultura produjo siete mil 783 toneladas, con valor de 177 millones de pesos.

De acuerdo con la FAO, en la producción por cultivo de este molusco México se encuentra entre los primeros 10 lugares.

Esta actividad se desarrolla de forma óptima en zonas de aprovechamiento del litoral mexicano del océano Pacífico y los golfos de California y de México, donde representa una importante proveedora de recursos económicos para miles de pescadores.

El molusco es rico en Omega 3, por sus proteínas y minerales como el zinc y calcio, carbohidratos y vitaminas; puede prepararse fresco, al igual que frito o cocido para caldos y sopas, pastas y cócteles, entre otros.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.