Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo público el Decreto Promulgatorio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo cual, mañana 30 de junio, se publicará en el Federal Register, informó la Secretaría de Economía.
“La Ley de Implementación del T-MEC autoriza al Presidente (de Estados Unidos) a proclamar tales modificaciones o la continuación de cualquier deber, la continuación del tratamiento libre de impuestos o de impuestos especiales, o los deberes adicionales, según el Presidente lo considere necesario”, indica el documento Proclamación para tomar ciertas medidas bajo la Ley de Implementación del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá y para otros propósitos.
Dicho documento también señala que el Presidente podrá tomar las acciones que sean necesarias en la implementación de aranceles para garantizar que las importaciones de productos agrícolas no interrumpan la comercialización ordenada de dichos artículos en los Estados Unidos.
Se acaba de hacer público el Decreto Promulgatorio del #TMEC por parte del Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump. Mañana se publica en el Federal Register. #POTUS https://t.co/DtL2CHO4hZ
— Economía México (@SE_mx) June 30, 2020
Por su parte, el Senado de México discute en periodo extraordinario la aprobación de seis leyes que son relativas al tratado y son:
- 1.Ley de Infraestructura de la Calidad.
- 2. Ley de la Propiedad Industrial.
- 3. Ley Federal del Derecho de autor.
- 4. Ley Federal de Variedades Vegetales.
- 5. Ley de impuestos Generales de Importación y Exportación.
- Un acuerdo en materia de cooperación ambiental.
El T-MEC sustituirá al ya viejo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), luego de años de intensa negociación entre los tres países involucrados y la posterior ratificación en sus congresos, que tendrá su culminación con la entrada en vigor del tratado el próximo 1 de julio de 2020.
lvm