Los superhéroes de películas son los que dominan las ventas de juguetes en esta época decembrina, en un 2016 que dejará ventas de alrededor de 2 mil 400 millones de dólares, de acuerdo al presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), Miguel Ángel Martín González.
En entrevista para MILENIO Monterrey, el empresario explicó que aunque las edades de los niños segmentan el mercado en diferentes nichos, hay una tendencia marcada en la compra de juguetes basados en personajes.
“Por un lado son todos los productos que están en los personajes de moda, principalmente las películas que han salido, y los personajes que también se están dando en la red, son temas que son los que más están siendo demandados, te hablo de personajes como los de Pokémon, por ejemplo, en la cuestión electrónica, te hablo por ejemplo de superhéroes en las películas, los personajes que van saliendo son los que tienen la mayor demanda”, explicó.
Martín González dijo que el aumento en la derrama económica con respecto al año pasado se debió a diversos factores, pero ayudó principalmente la demanda interna.
“Afortunadamente este año la demanda interna estuvo sólida, estuvo con un paso razonable la demanda interna, creció ligeramente, y también de alguna manera tienes un impacto en el costo del 4 por ciento”, explicó.
El empresario explicó que si bien la devaluación del peso frente al dólar también benefició la derrama económica, el impacto fue mínimo, ya que las ventas de toda la industria del juguete se realizaron antes del incremento en la cotización de la moneda estadunidense.
“Sí lo tuvo (impacto) aunque fue mínimo porque las ventas de toda la industria del juguete se realizan durante el mes de marzo y abril, que es cuando todos los grandes centros comerciales hacen la mayoría de las ventas, hacen sus pedidos, y también los industriales compramos todas nuestras materias durante estos meses, razón por la cual el aumento total del dólar no se va a ver reflejado en esta temporada tan fuerte, porque muchas de esas materias fueron compradas con los precios anteriores, precios de cuando tenía otro tipo cotización el dólar”, dijo.