Jalisco logró registrar más de 100 mil empleos en los primeros 10 meses del año. Con esta cifra se logró atender la demanda de puestos de trabajo que se requieren anualmente.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social en octubre pasado fueron registrados 19 mil 44 puestos ante el organismo para sumar de enero a octubre un total de 103 mil 789.
Octubre es el tercer mes en lo que va del año con mayor generación de empleo registrando 19 mil 44 nuevos empleos, cifra solo superada por el mes de marzo y agosto.
Esta cifra representa 11 mil 652 empleos formales más respecto el mismo periodo de 2016, lo que representa un crecimiento del 13 por ciento.
De acuerdo con los datos del IMSS al mes de octubre de 2017 se encuentran registrados 1 millón 728 mil 26 trabajadores asegurados en Jalisco, situándose en segundo lugar por debajo de la Ciudad de México en número de trabajadores registrados.
Mauro Garza Marín, presidente del Centro Empresarial de Jalisco (Coparmex) calificó de positivo "con lo cual hemos superado la expectativa de empleo de este año por más de 13 mil nuevos empleos".
“Es importante destacar que estas cifras son históricas dado que no se había tenido registro de la creación de más de 100 mil empleos, aunque es importante destacar que en el mes de diciembre se pierden algunos empleos la tendencia sigue siendo positiva”, dijo.
De acuerdo al análisis de Coparmex Jalisco es el que más empleo aporta dentro de la región occidente en el mes de octubre y el estado que más empleos se generaron del mes de octubre a noviembre, con una concentración 8.80% a nivel nacional y el segundo a nivel nacional después de Ciudad de México.
“Los datos han mostrado que nuestro estado se consolida en generación de empleo dentro del contexto nacional, por lo que desde Coparmex seguiremos impulsando la creación de más y mejores empresas que generen empleos formales dentro del estado”, agregó.
No obstante reconoció que en diciembre históricamente siempre se pierden empleos, pero confió en que en noviembre se sigan generando empleos y al cierre del año se mantenga la cifra superior a los 103 mil empleos.
Mauro Garza reiteró que el reto es mejorar la calidad de los empleos y los salarios de los trabajadores.
“Definitivamente primero era generar una mayor cantidad de empleos y eso se está dando, ahora el reto es seguir apostando a la capacitación, a la productividad, al desarrollo para que a la par se siga mejorando el nivel de sueldo”, concluyó.
El secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, José Palacios Jiménez, dijo que con los resultados obtenidos en octubre se demuestra que Jalisco sigue adelante.
También hay cifra récord nacional
Además de Jalisco a nivel nacional también se registró una cifra récord en materia de empleos y se superó la cifra del millón de empleos.
De acuerdo con los datos del IMSS la creación de empleo en octubre de 2017 fue de 194 mil 758 puestos, el aumento mensual más alto reportado desde que se tiene registro, considerando cualquier mes.
Según los datos del IMSS este aumento es 23 mil 206 o 13.5 por ciento más que el incremento obtenido en octubre de 2016 (171,552).
“La creación de empleo en lo que va del año, enero-octubre, es de más de un millón de puestos (1,007,050). Este aumento es el más alto reportado desde que se tiene registro considerando mismo periodo, y es 93,129 o 10.2% más que el incremento obtenido el año anterior en periodo igual (913,921)”, dijo el Instituto.
La creación de empleo en lo que va de la actual administración es de 3 millones 328 mil 738 puestos. Este aumento es 2.3 veces mayor que lo creado en el mismo periodo de la anterior administración (1,464,213), e incluso mayor que lo creado en los 6 años completos de cualquiera de las administraciones pasadas.
Con esta afiliación, al 31 de octubre de 2017 se tienen registrados ante el Instituto 19 millones 623 mil 674 puestos de trabajo, de los cuales el 86 por ciento son de tipo permanente.
La variación del empleo en los últimos 12 meses es de 825,720 puestos, equivalente a una tasa anual de 4.4%. El 82% (676,585) de este empleo es permanente.
El aumento anual en el empleo fue impulsado por el sector agropecuario con un crecimiento de 8 por ciento, transportes y comunicaciones con 6.9 por ciento y transformación con 5.2 por ciento.
Los estados de mayor crecimiento anual son Quintana Roo, Querétaro y Baja California Sur con incremento del 8 por ciento y más.
SRN