Negocios

Suben sueldos 0.8% en manufactura con programa IMMEX durante julio; empleos caen

Las remuneraciones medias reales de los trabajadores del sector manufacturero se ubicaron en 22 mil 258 pesos mensuales, de acuerdo con el Inegi.

La Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) arrancó la segunda mitad del año con señales mixtas: en julio de 2025, el personal ocupado en establecimientos manufactureros y de servicios de exportación retrocedió 0.1 por ciento frente al mes previo, mientras que las remuneraciones mostraron un repunte de 0.8 por ciento, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al séptimo mes del año, el personal ocupado total sumó 3 millones 196 mil 146 trabajadores; en la industria manufacturera, el total de trabajadores retrocedió 0.2 por ciento respecto a junio. Mientras que en los no manufactureros aumentaron 0.2 por ciento.

​Además, el instituto detalló que durante julio de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos manufactureros se ubicaron en 22 mil 258 pesos mensuales, presentando un alza de 0.8 por ciento y en los no manufactureros de 0.4 por ciento.

¿Cuánto tiempo trabajaron en el IMMEX?

El Inegi detalló que en julio las horas trabajadas fueron 640.1 millones, 0.6 por ciento más respecto al mes previo. 

Agregó que por tipo de establecimiento, en los manufactureros aumentaron 0.7 por ciento y en los no manufactureros subieron 0.2 por ciento.

El Inegi destacó que en el séptimo mes de 2025, había 6 mil 575 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 mil 251 desempeñaron actividades manufactureras y mil 324 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.

Mientras que los estados que registraron mayor número de establecimientos fueron:

  • Baja California, con 17.7 por ciento del total.
  • Nuevo León, con 13.6 por ciento.
  • Chihuahua, con 9.2 por ciento.
  • Coahuila, con 7 por ciento.
  • Guanajuato y Jalisco con 6.4 por ciento, cada uno.

Resultados respecto a 2024

En comparación con el mismo mes de 2024, el personal ocupado bajó 2.9 por ciento. El personal manufacturero bajó 3.6 por ciento, mientras que el personal no manufacturero aumentó 2.8 por ciento.

Dentro del manufacturero, el contratado directamente retrocedió 3.3 por ciento y el subcontratado disminuyó 22.2 por ciento. En cuanto a las horas trabajadas, bajaron 0.1 por ciento respecto a julio de hace un año.

Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyeron 0.5 por ciento y en los no manufactureros aumentaron 3.9 por ciento. El Inegi puntualizó que a tasa anual, las horas trabajadas incrementaron en:

  • Ciudad de México, 10.2 por ciento.
  • Jalisco, 6.6 por ciento.
  • Nuevo León, 5.3 por ciento.
  • San Luis Potosí, 3.3 por ciento.
  • Estado de México, 3 por ciento.
  • Yucatán, 2.8 por ciento.
  • Querétaro, 2.1 por ciento.
  • Baja California, 1.7 por ciento.
  • Tamaulipas, 1.3 por ciento.

Mientras que en el resto de las entidades cayeron.

Por otro lado, las remuneraciones medias reales aumentaron 6.7 por ciento anual, presentando un alza de 9 por ciento a tasa anual. Detalló que en los establecimientos manufactureros aumentaron 9.1 por ciento y en los no manufactureros incrementaron 7.9 por ciento.



MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.