Más Negocios

Suben 50% árboles de navidad

Disminución de la producción en Estados Unidos, cambio de cultivos y problemas en frontera provocan el alza en este artículo


Manuel Medrano vino este viernes a comprar un árbol de navidad al tianguis del Parque Morelos en Guadalajara porque los que había visto previamente en otros tianguis estaban muy caros.

“Había cotizado otro en el tianguis del estadio y estaba al doble del precio. Aquí (en el tianguis de Parque Morelos) están en precio, no están tan exagerados como en otros lugares”, comentó Manuel Medrano.

Y es que la baja producción de pino navideño en Oregón, Estados Unidos y las complicaciones para importar provocaron que esta temporada se registre un alza de precios que en algunas variedades llega hasta el 50 por ciento.

Distribuidores de árboles de diversos tianguis navideños de la ciudad confirmaron a Milenio Jalisco que hay escases principalmente de la variedad japonés del tamaño grande cuyo precio se disparó hasta un 50 por ciento.

Por ejemplo el árbol japonés etiqueta roja de tamaño pequeño el año pasado costaba alrededor de 650 pesos y actualmente se vende entre 850 pesos y 950 pesos.

“Hubo menos arboles este año, para pasar aduanas fue un problema el árbol japonés, se tardaron dos semanas y hubo mucho árbol que se devolvió porque los termos se quedaron atorados y los patrones lo devolvieron porque ese árbol ya no servía”, explicó Felipe Carlos, empleado en el puesto de la familia Amaya e Hijos del tianguis navideño de Las Águilas en Zapopan.

“Subió bastante todos los clientes se han quejado de que subió bastante”, agregó.

En el puesto Pinos El Chino también confirmaron que se registró una escasez de pinos sobre todo en las primeras semanas de noviembre.

“No nos han surtido árbol grande de tres metros, la gente lo busca pero no hay, hubo muy poco”, dijo María Elena Delgadillo quien desde hace más de 10 años vende pinos en el tianguis navideño de Las Águilas.

“Pensamos que iba a estar más caro porque este año tardo más de una semana porque no había inclusive en cadenas grandes como Sam’s tampoco tenían el mes pasado, nosotros una semana no trabajos porque no había entrada de árboles”, agregó María Elena Delgadillo

El árbol japonés es de los más vendidos porque es muy fino su follaje es muy resistente no se caen las ramas y se conservan frescas.

“Hubo escasez de árbol, principalmente del japonés del chico del grande, aquí solamente estamos vendiendo mediano”, explicó Arturo López Ventura, un vendedor del tianguis del Parque Morelos.

En este puesto el árbol que anteriormente se vendía como en 700 pesos ahora lo vendemos a mil pesos “Se debe a la poca producción de árboles que hay y a que también están atorados en la frontera. Además del árbol japonés, el turco también es de las variedades más vendidas y caras a diferencia del canadiense que es un poco más económico.

De acuerdo con especialistas el clima y el cambio de cultivos en algunas zonas de Estados Unidos provocaron una baja en la producción de pinos por lo cual se han cancelado varios pedidos.

CLAVES

Triste navidad

*600 a 800 pesos es el costo de un árbol de la variedad Douglas

*850 a mil pesos es el precio de la variedad japonés

*3 mil a 6 mil 500 pesos llega a costar el japonés más grande

Regresa la Profepa pinos por plagas

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que se han verificado 494 mil 578 árboles de Navidad en las inspectorías ubicadas en los estados de Baja California, Sonora, Tamaulipas y Nuevo León.

De ese total fueron retornados 13 mil diez ejemplares, al detectarse la presencia de plaga.

Durante la operación del Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad Temporada 2017, iniciado el 2 de noviembre, personal de la Profepa inspeccionó los envíos procedentes de Oregón, Estados Unidos, y que llegaron a Tijuana y Mexicali, Baja California, entidad donde se ha verificado el 77.7 por ciento de los embarques, Nogales, Sonora; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas, y Colombia, Nuevo León. La dependencia dijo que se han registrado 17 retornos por presencia de plagas cuarentenarias, cuya suma arroja un total de 13 mil diez árboles.

Los cargamentos de pino retornados han sido en Mexicali (7) y Tijuana (2), en Baja California Nogales (3) y Nuevo Laredo (5), de las especies Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), Abeto Noble (Abies procera), y Abeto de Norman (Abies nordmanniana), a los cuales se detectó plaga cuarentenaria.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.