La Comisión Nacional de Energía publicó una nueva disposición que obliga a las empresas transportistas de combustibles aplicar códigos QR y sistemas de geolocalización (GPS) en tiempo real.
Lo que tendrá un costo para las empresas de 100 mil a 130 mil pesos por unidad al año, de acuerdo con la presidenta de la empresa eServices, Alicia Zazueta.

Beneficios de la nueva medida en combustibles
El objetivo de está disposición es combatir el robo y la comercialización ilegal de hidrocarburos, dotando al gobierno federal de un mayor control y trazabilidad sobre los envíos de combustibles como gasolinas y gas LP.
La información de ubicación y logística se compartirá con las autoridades a través de un archivo, lo que permitirá un monitoreo más eficiente.
El nuevo costo para las empresas no sólo incluye la tecnología GPS, sino también la infraestructura y el personal necesario para alimentar manualmente el sistema con datos como el destino, la hora de salida y llegada, y el lugar de resguardo de las pipas.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), Rocío Robles, recordó que muchos de estos datos ya se reportan en otros formatos, como la Carta Porte del SAT.
"Vemos positivo toda esta supervisión, pero lo ideal es que fuera sistemático y que no fuera redundante", especificó.
Frente a estas nuevas obligaciones, que se suman a controles ya existentes como el control volumétrico, los permisionarios hicieron un llamado a las autoridades para que redoblen los esfuerzos de inspección física y prioricen el combate a las estaciones y puntos de venta ilegales que operan en el país.
"El robo es a Petróleos Mexicanos... No queremos que nos eximan de la supervisión, mejor que inicie por los que no tienen permiso, que son miles de estaciones en el país", afirmó Rocío Robles.
Los representantes coincidieron en que, mientras las empresas reguladas enfrentan una creciente carga administrativa y costos operativos, el mercado negro opera con impunidad.

KL