Más Negocios

Sistema de pensiones no alcanzará, necesita reformas: OCDE

El organismo advirtió que las generaciones que se jubilen con el actual sistema enfrentarán un precipicio si no aumentan las contribuciones.

Ante el riesgo de que las pensiones que recibirán los mexicanos con sus Afores no sean suficientes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo recomendaciones para reformar este sistema.

Estas incluyen un aumento en el monto de contribuciones obligatorias de los trabajadores, una convergencia gradual a un modelo único con la progresiva eliminación de regímenes alternos, así como extender la protección social a la vejez.

El organismo urgió al gobierno mexicano a aumentar el monto de contribución obligatoria a las Afores, con un aumento salarial para no afectar el poder adquisitivo de las personas. Esto debido a que la “aritmética actual, no da, a pesar del éxito de este sistema, así como su transparencia”, dijo José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.

De acuerdo con el informe el Sistema de Pensiones de México, realizado por la OCDE, y presentado conjuntamente con la Secretaría de Hacienda, “las contribuciones son bajas para asegurar una pensión de 50 por ciento al último salario del trabajador”.

“Para alcanzar una tasa de reemplazo del 50 por ciento, sería necesaria una contribución media del 13 al 18 por ciento durante 40 años, hoy es de 6.5 por ciento, es decir, tendríamos que duplicar en la cuota más baja y triplicar en la más alta”, agregó.

El organismo advirtió que las generaciones que se jubilen con el actual sistema enfrentarán un "precipicio" si no aumentan las contribuciones, debido a que México enfrenta un cambio demográfico, en el que aumentará sustancialmente las personas en edad de retiro en las próximas décadas.

Para asegurar un sistema más sostenible, la OCDE sugirió que comience una convergencia entre el antiguo sistema de pensiones basado en contribuciones directas –que no respalda la pensión garantizada por ley– con el actual modelo de Afores, que otorga una pensión acorde al monto ahorrado del trabajado.

"Proponemos un sistema de prorrata en el cual queden garantizadas las garantías obtenidas por el trabajador, y el día de mañana los individuos acumulen pensiones en el nuevo sistema", señaló Gurría.

El organismo internacional, también propuso al gobierno mexicano, una convergencia gradual para un sistema único nacional de pensiones, en donde todos los demás regímenes, como el de Pemex, CFE, y de algunos estados, terminen aportando y administrándose en las Afores.

La OCDE también señaló la necesidad de expandir el sistema de protección social a aquellas personas que no lograron acumular una pensión, para ubicarlos en un umbral adecuado de ingresos, lo que aumentaría el nivel de vida de la tercera edad y se combatiría a la pobreza.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.